¿Cómo enviar dinero con Transferwise? ¿Es seguro?
Para los que vivimos y trabajamos fuera de nuestro país resulta complicado realizar transferencias que impliquen un cambio de divisas. Las tasas que cobran los bancos por cada transacción llegan a ser abusivas. En mi caso, mi banco de Canadá me cobra 35CAD (24 euros) por cada transferencia que envío a mi banco español. Meses atrás desde España me cobraron 32 euros por una transferencia de 100 euros que envié a Argentina. Si se trata de algo urgente quizás te puedes plantear pagar estas tasas. Pero si queremos hacerlo de forma periódica vamos a perder mucho dinero.
Por ese motivo empecé a buscar otras alternativas y descubrí Transferwise. Me ofrecían todo lo que pedía; tasas muy bajas por transferencia y cambio de divisa real. En un primer momento no sabia bien cómo funcionaba y empecé a informarme. Y aquí te explico en qué consiste.
En mi caso, yo trabajo en Canadá. Éste sistema me ha permitido poder ingresar dinero cada mes en mi cuenta de España. Y así, puedo pasar los dolares canadienses a euros y ahorrar dinero sin tener que perderlo pagando tasas a los bancos.
Qué hay detrás de Transferwise
Esta startup fue fundada por Kristo Käärmann y Taavet Hinrikus en 2011. La idea surgió cuando vieron las enormes tasas que suponía hacer transferencias de un país a otro. Los dos eran de Estonia y vivían en Reino Unido. Hinrikus dice que necesitaba enviar dinero continuamente desde Estonia a Reino Unido y Käärmann quería exactamente lo contrario, enviar dinero desde Reino Unido a Estonia para pagar su hipoteca. Según ellos, los bancos les cobraban el 5% del dinero que mandaban y perdían mucho dinero. Así que decidieron enviarse el dinero entre ellos y prescindir de los bancos.
¿Cómo lo hicieron?
Muy fácil, Hinrikus enviaba el dinero de Estonia a la cuenta de Käärmann en Estonia y éste, enviaba la misma cantidad desde su cuenta de Reino Unido a la cuenta de Hinrikus en Reino Unido. Y como las transferencias dentro del mismo país eran gratis se ahorraron mucho dinero. A raíz de ahí decidieron crear la startup porque sabían que mucha gente tenía el mismo problema.
Supongamos que Juan quiere enviar dinero desde España a Reino Unido y Ana quiere enviar dinero desde Reino Unido a España. Lo que hace este sistema es que el dinero (en euros) de Juan se ingrese en la cuenta de Ana y el dinero de Ana (en libras) se ingrese en la cuenta de Juan. De este modo, no hay cambio de moneda, el dinero se queda en el mismo país pero se transfiere a otra persona. Así, se consigue prescindir de los bancos y no tener que pagar las tasas tan elevadas que piden.
Transferencias low cost a muchos países
Esta empresa ha crecido bastante en poco tiempo y opera con muchos tipo de monedas. También puedes solicitar otro tipo de cambio si tu moneda no está entre las opciones. Depende del país en el que realices la transacción puede que haya distintas formas de proceder a hacerlo. Podrás consultar cómo se realiza la transferencia desde cada país aquí.
¿Cuánto cuesta?
Dependiendo del tipo de moneda que envías los precios varían. Por ejemplo, la tasa mínima a pagar de GBP a EUR es de 2 libras y se aplica un 0,5% a partir de transferencias mayores a 400 libras. En cambio, de EUR a GBP la tasa mínima es de 2 euros y se aplica el 0,5% a partir de 400 euros. Puedes comprobar cualquier otro tipo de moneda en esta página. Como ves, es un precio mucho más justo que lo que te ofrecen los bancos.
Y aún puede salirte gratis si te registras a través de este link que está enlazado a mi usuario.
¿Cómo funciona?
PASO 1. Entra en este link. Indica la cantidad de dinero que quieres transferir y el tipo de moneda que quieres cambiar. Esto lo puedes hacer desde la misma página principal y automáticamente vas a saber el tipo de cambio y las tasas que te van a cobrar. Haz click en «Empieza» y tendrás que registrar un email o abrir tu cuenta desde google.
PASO 2. ¿Cuánto te gustaría transferir? Comprueba que la cantidad es correcta. Vas a poder ver cuál es la comisión que te cobran que está incluida en el dinero que envías. ¿Todo correcto? Dale a continuar.
PASO 3. Introduce tus datos personales.
PASO 4. Selecciona el destinatario al que deseas enviar el dinero. Puede ser a ti mismo, a otra persona o a una empresa. Y ahora introduce los datos bancarios del destinatario.
PASO 5. Revisa los detalles de la transferencia.
PASO 6. Ahora puedes seleccionar el modo de pago. Es decir, desde donde vas a transferir el dinero. Lo más común es hacerlo a través de tarjeta o transferencia bancaria.
*Si es a través de transferencia bancaria te van a facilitar un número de cuenta de Transferwise para que realices el pago. Y es importante escribir, como concepto o referencia, el número de usuario que Transferwie te proporciona.
¿Es seguro enviar dinero con transferwise?
Transferwise está regulado por el Financial Conduct Authority que mantiene controlados los servicios a los consumidores y la integridad de los mercados financieros. Además esta empresa cuenta con un encriptado SSL a nivel bancario para que nuestros datos estén seguros.
¿Por qué todo el mundo comparte un link de Transferwise?
Puede que veas que mucha gente comparte links que te redirigen a la página de Transferwise. El motivo es que por cada tres amigos que invites y realicen una transferencia de más de 200 libras tú recibes 50 libras de recompensa. Y a cambio, tu amigo puede realizar su primera transferencia gratis.
Así que si has llegado hasta aquí y te ha parecido útil la información te agradecería que te registraras en Transferwise a través de este link para conseguir tu primera transferencia gratis. ¡Muchas gracias!
No te olvides de comentar más abajo qué opinas sobre Transferwise para ayudar a los demás usuarios.
¡Saludos!