Viajé a Islandia a principios de septiembre por lo que estos consejos van a estar relacionados con el verano-otoño islandés. Podríamos considerar que hay dos tipos de turismo: el de invierno y el de verano. Si es la primera vez que visitas Islandia se recomienda hacerlo en verano, ya que los días son mucho más largos y puedes disfrutar más de las horas de luz y del buen tiempo. Y en invierno, hay que ir bien preparado, al menos en cuanto a la ropa. Las temperaturas pueden bajar hasta los -10 grados. Y suele ser un turismo más de aventura. Las actividades más buscadas son la observación de las auroras boreales y la entrada a cuevas de hielo. La visita de volcanes, cascadas, playas y demás paisajes es mejor hacerlas en verano ya que el frío y la nieve dificulta el poder estar afuera por mucho tiempo.

¿Cuánto tiempo necesito para visitar Islandia?

Lo mejor para no perderse nada es que inviertas un mínimo de 15 días para visitar Islandia. Nosotras estuvimos 5 días y no pudimos dar la vuelta a la isla. Y si vimos muchas cosas pero con prisas, sacrificando el sueño y acumulando cansancio. Por eso, ya que visitas Islandia, si te lo puedes plantear, es mejor quedarse más tiempo.

15 días = sería lo ideal

10 días = está bien

Menos de 5 días = Te vas a perder la mayoría de cosas

¿Cómo debería moverme por la isla?

  • Transporte público: Existe el transporte público en Islandia pero, una vez se sale de Reykjavik, resulta bastante limitado. Hay veces que se tiene que reservar con antelación para que un autobús pase a recogerte. Y no se detiene en las atracciones importantes para que las visites. Por lo que podría ser una opción complementaria, pero no una opción fundamental a tener en cuenta.
  • Tour privado: Puedes contratar un tour privado en el que entre el alojamiento, el transporte en autobús y las rutas guiadas. No es lo más económico, pero si lo que te gusta es no perder el tiempo planificando, quizás es lo más recomendable. Así no te tienes que preocupar de nada. Cada vez hay más empresas que ofrecen este servicio. De hecho el turismo está tan en auge en Islandia, que ya se ha inventado un tipo de tour para cuando solo haces escala en este país y solo vas a pasar unas horas. Te llevan desde el aeropuerto a hacer una pequeña ruta y luego te traen de vuelta al aeropuerto. Para que aproveches bien tu escala y no pierdas el tiempo. Te puedes relajar, por ejemplo, en aguas termales de color azul turquesa en la naturaleza mientras esperas tu vuelo.
  • Autoestop o a dedo: Hay tanta gente haciendo dedo o autoestop que no resulta nada extraño plantearlo. Son los propios turistas los que suben en sus vehículos de alquiler a los que hacen autoestop. Es otra forma de conocer la isla. Y si tienes tiempo y no hace frío puede ser una buena opción.
  • Coche de alquiler: Es la forma que más recomiendo. La libertad que te da un vehículo no te la dan las otras opciones. Eso sí, la libertad se paga. Y no suele ser barato. Si se viene a Islandia recomiendo al 100 % que sea un vehículo 4×4. Nosotras alquilamos un vehículo pequeño bastante económico y nos arrepentimos. Porque las carreteras, a veces, dejan mucho que desear. Y tuvimos que dejar atrás caminos por los que nos hubiera gustado pasar. Y por otros entramos pero sufriendo mucho. Por suerte, el vehículo solo recibió un golpe en el cristal y nada más. Pero definitivamente Islandia es para ir en 4×4. Sino te quedas delegado a las mismas carreteras que suelen ir todos los turistas y no puedes meterte por caminos más alejados. Islandia es todo aventura.

¿A qué precios me enfrento?

Los vuelos a Islandia cada vez están más baratos. Por ello cada vez el turismo se está volviendo más extremo. Desde España se puede viajar por 80 euros ida. Una vez allí se debe calcular la comida, el alojamiento y el medio de transporte.

En nuestro caso éste fue el presupuesto PARA DOS PERSONAS 4 días:

Billete de avión       90 euros (ida) —> No volvimos a España. Viajamos a Canadá después

Alojamiento               0 euros           —>Dormimos en el coche de alquiler

Comida                     60 euros          —> Supermercado barato + nos llevamos comida de España

Alquiler vehículo   230 euros         —> Seguro incluido

Gasolina                   170 euros        —> Hacíamos una media de 7 horas de conducción al día

TOTAL                     550 EUROS

¿Dónde dormir?

  • Campings: Los campings no son gratis ni se puede acampar donde se quiera. Eso es un mito que se va diciendo de turista en turista. Lo que pasa que hay muy poco control y entonces los turistas pasan las noches donde quieren o se quedan en los campings sin pagar. Normalmente no hay nadie para cobrarte por la noche. O te piden que dejes el dinero en un sobre o alguien pasa por la mañana a cobrarte. A veces en el precio no está incluida la ducha.
  • Airbnb: Hay opción de Airbnb en toda la isla. En Reykjavik hay más variedad y es difícil encontrar algo más barato de 40 euros/noche. Y cuánto más te alejas de la ciudad hay menos opciones. Así que recomiendo reservar con antelación para disponer de las mejores fechas a los mejores precios. También es una buena forma de conocer locales siempre que el alquiler sea por habitación.
  • Hoteles: Si has ahorrado mucho para este viaje y tu intención es no escatimar en comodidad puedes optar a un hotel. Los hoteles son muy caros. Una de las experiencias que más se recomienda en la isla es pasar la noche en el hotel ION Adventure. Desde donde se pueden ver Auroras Boreales y está considerado uno de los mejores hoteles en Islandia por TripAdvisor.

¿Dónde comer?

  • Supermercados: A pesar de que Islandia tiene mucha fama de tener los supermercados caros, hay una cadena más barata que se llama Bonus. Lleva el logo de una hucha en forma de cerdo y una moneda. Es una buena opción hacer una buena compra para luego adentrarse en la Ring Road. Los precios son muy asequibles.Aquí tenéis un vídeo de los precios de este supermercado: Próximamente.
  • Restaurantes: Una de las cosas que hay que probar en Islandia es el salmón, así que no sería mala idea cenar y probarlo. Pero la mayoría de restaurantes son prohibitivos. Se puede gastar perfectamente desde 40 euros por persona para una cena.
  • Traer comida en la maleta: Es obvio que no se pueden llevar líquidos en un vuelo. Pero aparte de eso se puede llevar fruta, sanwiches, galletas, atún, barritas energéticas, sopas rápidas, verduras…Nosotras llevamos embutido porque nos informamos que no se controla eso. Aunque ha habido gente que se ha quejado de que les han abierto la maleta. Nosotras llegamos a las cuatro de la mañana y entramos al país sin pasar ningún control y sin constancia de que habíamos entrado.
  • Agua: Hay agua potable por todos lados por lo que no hace falta comprar agua embotellada. De hecho cuesta encontrarla.

¿Duchas disponibles?

No hay duchas disponibles para alquilar como en algunas carreteras de Europa. Lo que si que  hay son campings donde se pueden utilizar. Pero nosotras preferimos utilizar las piscinas municipales de los pueblos. Hay que decir que el agua está caliente y se puede bañar hasta en invierno. Se debe ducharse antes de entrar haciendo hincapié en las zonas de la axila y las zonas íntimas como te indican en carteles. Y se sale de allí totalmente relajada. Así que si viajáis en vehículo y queréis una buena ducha esta es una buena opción. El precio fue de 8 euros. Y teníamos un tobogán para nosotras. Link del vídeo: Próximamente.

Comments

comments

Deja un comentario